
¿Qué es la terapia del niño y adolescente?
Es un espacio psicológico seguro y de apoyo para que los niños y adolescentes se expresen y compartan sus sentimientos y pensamientos, para promover su desarrollo emocional.
¿En qué situaciones es importante que nuestro menor acuda a terapia?
En algunas ocasiones, niños y niñas necesitarán de mayor presencia y orientación de sus cuidadores y, en otras, pueden necesitar de la ayuda profesional de un psicólogo (a). Esto puede darse, principalmente, a que son susceptibles, naturalmente, a los cambios, tensiones o pérdidas en su entorno más cercano. Por lo tanto, resulta importante prestar atención a las señales de alerta para actuar oportunamente:

Empiezan a presentar desbordes emocionales intensos o los presentan con mayor frecuencia.

Expresan mucho enojo sin explicación aparente.

Se muestran rebeldes o irritables constantemente.

Empiezan a aislarse del resto de la familia o del grupo de amigos.

Presentan cambios en sus patrones de sueño o apetito (falta o exceso).

Experimentar regresiones (por ejemplo, en el caso de los más pequeños que ya dejaron el pañal, pueden empezar a mojar la cama).

Presentan terrores nocturnos o pesadillas.
Estos son solo algunos cambios que pueden presentarse en tu niño o niña. Si tienes dudas o consultas sobre otros que estás observando, comunícate con nosotros.
¿Quiénes deben de acudir a terapia?
Los padres y los hijos deben acudir a terapia porque los problemas que se evidencian usualmente están relacionados con la crianza y si no lo están, los padres o cuidadores ayudan mucho en el proceso de mejora.
