
¿Qué es y para qué sirve la terapia familiar?
Es una modalidad de terapia psicológica cuyo foco se centra en estudiar las dinámicas de convivencia de la familia con el fin de reestablecer su equilibrio y orden.
¿Cuándo es necesario asistir a terapia familiar?
Cuando los conflictos se vuelven muy grandes de manejar y generan una convivencia poco saludable para los miembros. Por ejemplo:

Problemas en la comunicación entre padres e hijos.

Trastornos mentales de alguno de los miembros de la familia que generan un impacto negativo en los demás.

Problemas de conducta en uno o varios hijos.

Problemas escolares.

Abuso de sustancias o adicción de algún miembro familiar.

Infidelidad o problemas de pareja que están afectando a la familia.

Enfermedad o fallecimiento de un miembro de la familia nuclear (padres e hijos).

Cuidado de un familiar con necesidades especiales: niños, ancianos, adolescentes.
¿Quiénes deben participar en la terapia familiar?
Puede participar toda la familia, de manera secuencial o inicialmente algunos miembros. El terapeuta estipula quienes deberían de acudir.
¿Qué beneficios puedo obtener de la terapia familiar?
La terapia familiar trae muchos beneficios, sobre todo porque se puede llegar al fondo de problema y manejarlo con las personas involucradas. La retroalimentación que cada miembro recibe de lo que le pasa a otro de sus familiares ayuda mucho a entenderlos.
