En Harmonía, creemos que el bienestar de la familia se construye desde la base de la conexión y la comprensión. Uno de los mayores desafíos para los padres es cómo responder a las conductas difíciles de sus hijos sin recurrir a los gritos, castigos o amenazas, que, aunque a corto plazo parecen «funcionar», a la larga dañan la autoestima y la relación con nuestros hijos.
El castigo físico o psicológico (como un «tiempo fuera» impuesto o la privación de privilegios sin explicación) enseña a los niños a obedecer por miedo, no por comprensión. La disciplina no se trata de hacer que los niños «paguen» por un error, sino de guiarlos para que aprendan a tomar mejores decisiones y a regular sus emociones.
¿Por qué el castigo tradicional no funciona a largo plazo?
- Genera resentimiento y miedo: El niño se enfoca en la injusticia del castigo, no en la lección que debe aprender.
- No enseña habilidades: Gritos o amenazas no le enseñan a un niño a controlar su impulsividad o a resolver conflictos.
- Rompe la conexión: Cuando un niño se siente castigado y avergonzado, se aleja emocionalmente de sus padres, la persona que más necesita en ese momento.
- Modelos de comportamiento agresivo: Al castigar, enseñamos a los niños que la forma de resolver los problemas es a través de la agresión o el poder, perpetuando un ciclo de violencia.
El Enfoque de la Disciplina Positiva: Alternativas que Realmente Funcionan
La disciplina positiva se basa en el respeto mutuo, la conexión y la enseñanza de habilidades para la vida. No es «crianza permisiva»; es una crianza que busca la solución en lugar de la represalia. Aquí te presentamos algunas herramientas clave:
1. Conexión antes de la Corrección:
Antes de reaccionar ante una mala conducta, tómate un momento para conectar. Un niño que se porta mal es a menudo un niño que se siente mal. Agáchate a su nivel, míralo a los ojos y con una voz tranquila, dile algo como: «Veo que estás muy enojado/triste. ¿Qué está pasando?». Validar sus emociones es el primer paso para poder ayudarlo a manejarlas.
2. Redirigir el comportamiento:
En lugar de decir «¡No saltes en el sofá!», puedes ofrecer una alternativa positiva: «El sofá es para sentarse. Si quieres saltar, ¿por qué no lo hacemos en el patio?». Esto no solo detiene el comportamiento no deseado, sino que también le da al niño una alternativa aceptable para su energía.
3. Ofrecer Opciones Limitadas:
Cuando quieres que un niño coopere, dale poder de decisión dentro de límites aceptables. En lugar de: «Ponte los zapatos ya», puedes preguntar: «¿Quieres ponerte los zapatos azules o los verdes?». Opciones limitadas reducen las batallas de poder y fomentan la cooperación.
4. Usar la «Curiosidad» en lugar de la Orden:
En vez de ordenar: «Recoge tus juguetes ahora», puedes usar preguntas que lo hagan reflexionar: «Me pregunto dónde deben vivir estos bloques para que no se pierdan. ¿Me ayudas a encontrarles su casa?». Esto convierte una tarea en un juego y lo invita a pensar en las consecuencias de sus actos.
5. Reparar en lugar de Castigar:
Si un niño rompe algo o hiere a alguien, la lección más poderosa no es el castigo, sino la reparación. Si tu hijo rompe un juguete, la consecuencia puede ser ayudar a pegarlo. Si empuja a su hermano, la consecuencia es disculparse y quizás ayudarlo a sentirse mejor. Esto enseña responsabilidad y empatía.
6. Modelar el Comportamiento Deseado:
Los niños aprenden imitando. Si quieres que tus hijos hablen con respeto, controla tu propio tono de voz, especialmente cuando te sientes frustrado. Si deseas que sean empáticos, muéstrales cómo serlo con los demás.
En resumen, la disciplina no es una batalla de voluntades, sino una oportunidad para enseñar, guiar y fortalecer la relación con nuestros hijos. Al elegir alternativas al castigo, estamos invirtiendo en el bienestar emocional a largo plazo de nuestros hijos y en la construcción de una familia más unida y feliz.
Si necesitas apoyo para implementar estas estrategias, en Harmonía te ofrecemos talleres y sesiones personalizadas para ayudarte a transitar hacia una crianza más consciente y conectada.
No responses yet